PALABRAS DEL DOCENTE RESPONSABLE

La Maestría en Epidemiología Clínica y Bioestadística cuenta con un currículo diseñado para que los profesionales adquieran competencias que les permitan desenvolverse
en
la práctica médica con evidencia y en
la generación de evidencia a partir de estudios primarios o de fuentes secundarias.

YAMILEÉ HURTADO

MD, MSC, PhD Y DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.

PERFIL DE NUESTROS ALUMNOS

Para mayor información

Recibe más información

PRESENTAN:

COMPETENCIAS

Certificado en el Programa de Competencias para la Era Digital por el TEC de Monterrey.

VISIÓN ESTRATEGICA GLOBAL

 Identifica oportunidades económicas sostenibles de manera óptima con una visión global en un entorno altamente competitivo.

Grado de Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Científica del Sur

DOBLE CERTIFICACIÓN

Certificado en Eficiencia
Energética por AENOR

GRADO ACADÉMICO

Maestros en Energías Renovables

MODALIDAD

Semipresencial

PLANA DOCENTE NACIONAL E INTERNACIONAL

Aprende con los mejores
docentes del rubro

PASANTÍA INTERNACIONAL

Exclusiva pasantía
internacional con la
Universitat Carlemany
de Andorra

¿POR QUÉ ESTUDIAR NUESTRA

Formación teórico-práctica de excelencia

Nuestra malla combina conceptos teóricos de vanguardia con una práctica intensiva y real, diseñada para que domines el diagnóstico y tratamiento del sistema estomatológico, respaldado por la evidencia científica más actualizada y los más altos estándares éticos

Accede a una exclusiva Pasantía Internacional

Accede a una exclusiva pasantía internacional con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, donde podras participar de masterclasses con ponentes de alto prestigio en una de las mejores instituciones en el campo forense.

Únicos en ofrecerte grado de Maestro en Estomatología

En la Universidad Científica del Sur no solo te especializas, sino que das un paso más allá en tu formación profesional. Somos los únicos en ofrecerte la oportunidad de obtener de forma adicional el grado de Maestro en Estomatología al completar 4 meses lectivos adicionales (cumpliendo la calendarización de la maestría).

Se parte de una red de investigaciones Internacionales

En la Científica la investigación es parte de nuestro ADN. Tendrás acceso a una red internacional de investigaciones en colaboración con instituciones de prestigio como la Universidad Rio Grande do Sul (Brasil), Universidade de Sao Paulo; Universidad CES (Medellín); Universidad de Barcelona y Universidad CEU Cardenal Herrera (España)

Únicos en ofrecerte un Programa de Mentoring personalizado

Con nuestro Programa de Mentoring contarás con el acompañamiento de asesores expertos desde el inicio hasta culminar tu proyecto de tesis, facilitando tu titulación gracias a nuestro banco de trabajos científicos asociados a las líneas de investigación de nuestra carrera

Estudia con los mejores expertos

Nuestra plana docente está conformada por expertos, líderes de opinión en el campo odontológico y destacados investigadores, 80% de ellos son doctores o maestros con más de 10 años experiencia y reconocimiento nacional e internacional.

Contamos con el respaldo de:

Efectúa el correcto examen, manejo, valoración y presentación de la evidencia odontológica

Inicio de clases:   Mayo 2025

ODONTOLOGÍA FORENSE

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

Horario

Jueves
Viernes  

Duración

20 meses

Frecuencia

Semanal

Modalidad

Semipresencial

TENEMOS LA
MEJOR PLANA DE DOCENTES 

Nuestro equipo está conformado por expertos , líderes de opinión  en el campo estomatológico y destacados investigadores.

MALLA CURRICULAR

Descargar la malla
CICLO 1
  • Ciencias básicas en Odontología Forense
  • Técnicas odontológicas en Identificación
  • Medicina Legal y Derecho médico
  • Traumatología Máxilo Facial
  • Diagnóstico por Imágenes
  • Criminalística
  • Metodología de la Investigación
CICLO 2
  • Arqueología y Antropología Forense
  • Ciencias Forenses en la Investigación
  • Clínica y Tanatología en Odontología Forense I
  • Responsabildiad profesional y Legislación sanitaria
  • Fotografía forense
  • Elaboración del Proyecto de Tesis de investigación
CICLO 3
  • Clinica y tanatología forense II
  • Valoración del daño Estomatológico
  • Odontología del trabajo y salud ocupacional
  • Ética y Bioética
  • Elaboración de Tesis de investigación
CICLO 4
  • Psiquiatría y Psicología Forense
  • Auditoria odontológica
  • Clinica y tanatología forense III
  • Informática forense
  • Sustentación deTesis y Publicación de artículos científicos
  • Programa de Mentoring e Investigación
  •  

PALABRAS DE LA COORDINADORA ACADÉMICA

Doctora en Gestión Pública y gobernabilidad. Maestro en Investigación y Docencia Universitaria. Fundadora del Servicio de Estomatología Forense de la Unidad Clínico Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses Ministerio Público. Miembro del Comité de Investigación del Instituto de Medicina legal y Ciencias Forenses. Investigador RENACYD nivel VII

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la especialidad de odontología forense de la Universidad Científica del Sur es un profesional capaz de realizar procedimientos odontológicos forenses en el área  tanatológica analizando cadáveres y restos humanos en diversos estados de conservación; formando parte del equipo de Identificación humana, en el área clínica forense será capaz de  reconocer y describir  lesiones traumáticas del sistema estomatognático,  valorar el daño corporal , y la responsabilidad profesional a través de la evidencia odonto legal basados en el análisis crítico y sistemático de la información. Evalúa las normas legales vigentes que rigen el ejercicio profesional y las técnicas especializadas, valora la investigación científica con un manejo ético, el compromiso social y el trabajo multidisciplinario

Wendy Velezmoro

Cirujano Dentista por la UNMSM. Magíster en Gestión de los Servicios de la Salud Y Especialista en Odontología Forense. Perito Odontólogo del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Dr. Cleyber Navarro Sandoval

Médico Cirujano. Especialista en Medicina Legal. Maestría en Salud Publica, Doctorado en Criminalística y Diplomado en Auditoria Medica para la Garantía de la Calidad en Salud por la UPCH.

Jaime Otero Injoque

Cirujano Dentista con Diplomado por la UPCH. Magister en Alta Gerencia de Servicios de Salud en la Universidad Científica del Sur.

Dr. José Luis Pacheco

Auditor Médico. Maestro en Salud Pública con mención en Gestión Hospitalaria y Doctor en derecho. Médico especialista en Medicina Legal. Médico Legista del IMLCF.

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGÍA FORENSE?

Wendy Velezmoro