PALABRAS DEL DOCENTE RESPONSABLE
La Maestría en Epidemiología Clínica y Bioestadística cuenta con un currículo diseñado para que los profesionales adquieran competencias que les permitan desenvolverse
en la práctica médica con evidencia y en
la generación de evidencia a partir de estudios primarios o de fuentes secundarias.
YAMILEÉ HURTADO
MD, MSC, PhD Y DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.
PERFIL DE NUESTROS ALUMNOS
Para mayor información
Recibe más información
PRESENTAN:
COMPETENCIAS
Certificado en el Programa de Competencias para la Era Digital por el TEC de Monterrey.
VISIÓN ESTRATEGICA GLOBAL
Identifica oportunidades económicas sostenibles de manera óptima con una visión global en un entorno altamente competitivo.
Grado de Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Científica del Sur
DOBLE CERTIFICACIÓN
Certificado en Eficiencia
Energética por AENOR
GRADO ACADÉMICO
Maestros en Energías Renovables
MODALIDAD
Semipresencial
PLANA DOCENTE NACIONAL E INTERNACIONAL
Aprende con los mejores
docentes del rubro
PASANTÍA INTERNACIONAL
Exclusiva pasantía
internacional con la
Universitat Carlemany
de Andorra
¿POR QUÉ ESTUDIAR NUESTRA
Horario
Jueves
Viernes
Duración
20 meses
Frecuencia
Semanal
Modalidad
Semipresencial
TENEMOS LA
MEJOR PLANA DE DOCENTES
Nuestro equipo está conformado por expertos , líderes de opinión en el campo estomatológico y destacados investigadores.
MALLA CURRICULAR
PALABRAS DE LA COORDINADORA ACADÉMICA
Doctora en Gestión Pública y gobernabilidad. Maestro en Investigación y Docencia Universitaria. Fundadora del Servicio de Estomatología Forense de la Unidad Clínico Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses Ministerio Público. Miembro del Comité de Investigación del Instituto de Medicina legal y Ciencias Forenses. Investigador RENACYD nivel VII
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la especialidad de odontología forense de la Universidad Científica del Sur es un profesional capaz de realizar procedimientos odontológicos forenses en el área tanatológica analizando cadáveres y restos humanos en diversos estados de conservación; formando parte del equipo de Identificación humana, en el área clínica forense será capaz de reconocer y describir lesiones traumáticas del sistema estomatognático, valorar el daño corporal , y la responsabilidad profesional a través de la evidencia odonto legal basados en el análisis crítico y sistemático de la información. Evalúa las normas legales vigentes que rigen el ejercicio profesional y las técnicas especializadas, valora la investigación científica con un manejo ético, el compromiso social y el trabajo multidisciplinario
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGÍA FORENSE?
Wendy Velezmoro